“El Proyecto Laramie” en Monterrey (FOTOS)
Posted: June 4, 2015 Filed under: Uncategorized | Tags: chad houghton, Conarte, consulado eu en monterrey, Daniel Cervantes, El Norte, El proyecto Laramie, fernanda garza, Fernando Memije, Héctor Berzunza, Itzel Souto, Iván Carbajal, jon persan, joseph pomper, lgbt, Matthew Shepard, Matthew Shepard Foundation, Monterrey, natalia benvenuto, nuevo león, orgullo LGBT, Rodrigo Salazar, teatro, Teatro de la Ciudad, Todo Mejora, Ulisex Magazine Leave a commentLa semana pasada estuvimos en Monterrey y estuvo increíble: Aquí algunas fotos del evento por el Mes del Orgullo LGBT en la residencia del cónsul Joseph Pomper, la exitosa (¡750 personas!) función de El Proyecto Laramie en el Teatro de la Ciudad gracias al Consulado General de Estados Unidos en Monterrey, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, y Matthew Shepard Foundation, y la cobertura de algunos medios como El Norte y Ulisex Magazine. El álbum completo está en mi Facebook page.
Ulisex Magazine: entrevista con actores de “El Proyecto Laramie”
Posted: June 1, 2015 Filed under: Uncategorized | Tags: Conarte, Consulado de EU en Monterrey, Daniel Cervantes, El proyecto Laramie, Fernando Memije, gabriel gaytán, Héctor Berzunza, homofobia, Itzel Souto, Iván Carbajal, jon persan, Laramie, lgbt, Matthew Shepard, Monterrey, natalia benvenuto, nuevo león, Rodrigo Salazar, teatro de la ciudad de monterrey, Ulisex Magazine, Wyoming Leave a comment*Gabriel Gaytán publicó este texto en Ulisex Magazine el 29 de mayo de 2015.
Pocas veces en el Teatro de la Ciudad se presentan obras abiertas al público y cuando esto ocurre, la ocasión se agradece, más cuando se trata de una puesta en escena como “El Proyecto Laramie” que viene a incidir a través del arte escénico en una de las más penosas problemáticas de nuestra ciudad: la homofobia.
Si bien, no es la primera aportación de este tipo en beneficio de la comunidad LGBT y el público en general, sí lo es como un esfuerzo entre el Consulado de Estados Unidos y Conarte Nuevo León que apoyaron a la producción, a cargo de Enrique Torre Molina y Rodrigo Salazar.
La obra documental, donde siete actores interpretan a 60 personajes, incluye diálogos reales tomados de entrevistas a habitantes de Laramie, Wyoming, tras el asesinato por odio de Matthew Shepard, el 6 de octubre de 1998 cuando dos jóvenes lo conocieron en un bar y lo llevaron a un lugar apartado donde lo ataron a una cerca y lo torturaron causándole heridas mortales . Matthew falleció en el hospital unos días después. El caso ganó suficiente atención mediática para agudizar la discusión sobre crímenes de odio en el congreso estadounidense.
U!M tuvo la oportunidad de charlar con los actores, Hector Berzunza , Ivan Carbajal, Itzel Souto, Fernando Memije, Natalia Benvenuto, Daniel Cervantes y Jon Persan en el escenario un par de horas antes de la única presentación, acerca de lo que sienten ellos al interpretar a las numerosas voces que reconstruyen a través de sus testimonios la vida en Laramie y la muerte de Matthew Shepard.
“A partir de esos hechos a nosotros como actores nos toca la bendición de interpretar esta historia y de contarla” La trama es más compleja de lo que parece “Un pueblo entero sufre una gran tragedia no sólo una familia pierde a alguien” Y el mensaje tras eso es que “Seamos humanos y celebremos ser humanos todos y olvidémonos de las cosas que nos dividen” contó Hector Berzunza y agregó, “El texto, es poderosísimo y en ese gran poder transformador en muchas cosas, no en un sólo tema, pese a que la obra es sobre homofobia y creo que es sobre otra cosa, es sobre humanos.”
A su vez, Fernando Memije, señaló “La obra va puerta abierta a todas las voces tanto a voces gays religiosas que rechazan este ‘estilo de vida’, entrecomillas porque es una frase de un religioso y justo lo que hacemos es eso encontrar la verdad, la postura de las personas que fueron entrevistadas, no se les puede llamar personajes porque es gente que existe, no estamos juzgando la opiniones de Laramie Wyoming”.
Para Daniel Cervantes, “Se trata de un hecho violento, el asesinato de un chavito gay hace casi 20 años, lo que nos toca a nosotros como actores 20 años después es contar esta historia con un punto imparcial ante la violencia” y destacó, “Que estas historias tengan voz tiene una cantidad de consecuencias para concientizar a más gente”.Para Daniel el guión representó retos. “Para nosotros, más allá del reto lúdico de hacer a varios personajes es esta obra, y cada uno tiene una postura, lo mismo uno de nosotros interpreta al papá de Matthew que a uno de los asesinos, y ponernos en ese lugar pero encontrarle la verdad, eso nos ayuda entender el lado humano, incluso de las voces que están en contra de un tema tan polémico.
Natalia Benvenuto lo ve con un poco de humor, “Concientizar a la gente y mover fibras, transmitirles que la diversidad es de las cosas más padres que hay, qué flojera que fuéramos todos iguales”, dijo. Iván Carbajal, explicó su punto de vista por igual, “No creo que nadie nazca siendo homofóbico o racista, odiando a las personas, vas a prendiendo todo eso de tus padres y tus amigos, de lo que ves en la televisión y en el cine, entonces es cambiar el chip y pensar, no está mal o está bien”.
El espectro de opiniones tan variadas, diversas y opuestas en la obra, la vuelve reveladora. “Viene desde la persona que dice ‘claro es puto y por eso lo mataron’ hasta la voz de uno los investigadores que se mete y entiende desde otro lugar, y todo eso lo hacemos sin juzgar.
#EnContexto: El Proyecto Laramie
Posted: June 23, 2014 Filed under: Uncategorized | Tags: ciudad de méxico, df, El proyecto Laramie, En Contexto, entrevista, Héctor Berzunza, Itzel Souto, Jonathan Persan, lgbt, Servicio de Agencia, teatro, Teatro Arlequín, Twitter, YouTube Leave a commentComo cada lunes, hoy hay una nueva cápsula de #EnContexto en Servicio de Agencia. Esta semana entrevisté a Itzel Souto, Jonathan Persan y Héctor Berzunza de El Proyecto Laramie:
Cada lunes presento información sobre personas LGBT en México y el mundo, noticias y entrevistas. Los invito a hacernos comentarios, críticas, sugerencias de temas o personajes por acá, por Twitter, YouTube o a e@enriquetorremolina.com.
Proyecto Laramie: función especial
Posted: June 14, 2014 Filed under: Uncategorized | Tags: Alan Macín, Alejandra Granados, Askur Meade, Beatriz Adriana Vázquez, César Perrín, Consuelo Manero, Daniel Cervantes, Departamento de Estado, Eduardo Rodríguez, El proyecto Laramie, Embajada de Estados Unidos, Enrique Rupit, Fernando Memije, Héctor Berzunza, Itzel Souto, Iván Carbajal, Janeth Fabian, Jason Marsden, Jonathan Persan, Kaenia Argelia Aguiñaga, laura dogu, Luciana Silveyra, Matthew Shepard, Matthew Shepard Foundation, moisés kaufman, Montserrat Villanueva, Natalia Bienvenuto, Paola Arrioja, Rodrigo Rivera, Rodrigo Salazar, Tania Paola Torres, Teatro Arlequín, Teatro Milán, Tectonic Theater Project 3 CommentsEl 3 de junio, Rodrigo Salazar y yo produjimos una función especial de El Proyecto Laramie en el Teatro Milán en colaboración con la Embajada de Estados Unidos en México y la Fundación Matthew Shepard.
El Proyecto Laramie: créditos
Posted: June 6, 2014 Filed under: Uncategorized | Tags: Alan Macín, Alejandra Granados, Askur Meade, Beatriz Adriana Vázquez, César Perrín, Consuelo Manero, Daniel Cervantes, Eduardo Rodríguez, El proyecto Laramie, Embajada de Estados Unidos, Enrique Rupit, Fernando Memije, Héctor Berzunza, Itzel Souto, Iván Carbajal, Janeth Fabian, Jason Marsden, Jonathan Persan, Kaenia Argelia Aguiñaga, laura dogu, lenguaje de señas, Luciana Silveyra, Mariana Garza, Matthew Shepard, Matthew Shepard Foundation, Miguel Santamaría, moisés kaufman, Montserrat Villanueva, Natalia Bienvenuto, Omar Carrasco, Pablo Perroni, Paola Arrioja, Pepe Valdez, Rodrigo Rivera, Rodrigo Salazar, Tania Paola Torres, Teatro Arlequín, Teatro Milán, Tectonic Theater Project Leave a commentÉstas son las personas detrás de la función especial de El Proyecto Laramie del 3 de junio:
Gracias a Jonathan Persan por diseñar el programa de mano.